A muchas personas les pasa que en determinadas situaciones pierden el control fácilmente. Algunos entran en pánico perjudicando incluso su salud. Si eres de ese grupo estos consejos para no perder la calma te ayudarán a resolver el problema.
Tabla de contenidos:
¿Qué hacer para no perder la calma?
Todos estamos expuestos a situaciones estresantes en el día a día, pero no hay que dejarse llevar porque hay muchas cosas que podemos hacer para no perder la calma. Estas son algunas de ellas:
1. Identificar la causa de tu estrés
Si notas que has perdido la calma sin previo aviso más de una vez durante tus actividades del día a día como en el trabajo o en los estudios, lo primero que debes de hacer es reconocer qué te causa dicho estrés.



A veces toma más de lo debido reconocerlo así que tomate tu tiempo libre con una buena taza de café para pensar en qué es lo que está ocurriendo.
Una vez sepas qué te causa dicho estrés trata de evitar esa situación.
2. Sé objetivo
Sin meter tus emociones de por medio, deja la frustración y el estrés a un lado. Analiza la situación en la que te encuentras cada vez que comienzas y terminas tus labores.
Piensa en qué te beneficia para un rendimiento más sano y tranquilo, ya sea un cambio de oficina, estudiar tus apuntes en otro lugar o pedir un cambio de horario acorde tu disponibilidad.
Tampoco veas innombrable la idea de cambiar de trabajo o escuela, recuerda que más allá de las grandes notas y los buenos pagos, lo más importante es tu salud y estabilidad.



3. Distráete por un segundo
Al estar en situaciones de nervios y estrés constante, a veces no viene mal alguna pequeña distracción temporal. Sal un momento a tomar algo de sol y aire puro. Degusta algún postre o bebida, todo esto con el fin de mantener tu serenidad, motivación y rendimiento intacto.
Eso sí, sé responsable con tu tiempo, ya que, si bien te conviene darte ese relajo por unos minutos en los momentos de alta presión, lo más importante es ser responsable.



4. Dale un vistazo a los objetos antiestrés
Estos objetos como su nombre bien lo indican, están hechos con el fin de liberar la tensión de quien los emplea.
Los más famosos son las típicas pelotas antiestrés, que vienen con diferentes colores y texturas agradables al contacto. También están las piedras en contra del estrés (conocidas como “Worry Stones”) que vienen en varios tamaños y colores de textura suave para su propósito.
Luego están objetos de menor tamaño como los recientes Fidget Spinners al ser entretenidos de ver y hacer girar. Los Squishy que son una masa a base de espuma de poliuretano, viniendo en formas variadas tales como adorables animales o postres populares.
Sigue leyendo si quieres más consejos para no perder la calma.



5. Reflexiona y medita
Si crees que con solo reconocer qué te estresa te basta, está bien. Pero tienes que tener muy en cuenta que no únicamente ese problema tendrás durante tus estudios o tu tiempo laboral.
Leyendo libros de autoayuda o practicando la meditación en tus tiempos libres, contribuirá a tu pensar y actuar en situaciones previas a tus deberes. Controlando así tus nervios y motivos de estrés.



6. La ayuda del ejercicio físico
Más allá de emplearlo para llamar la atención de los demás de tu círculo social, el ejercicio físico te puede mantener ocupado a la par de sano. Te apartará de los problemas, liberando malas energías y dándote qué reflexionar mientras ejercitas tu cuerpo pudiendo quizá convertirse en tu nuevo hobby.



Si te gusta mi contenido visita mi página principal.