La migraña es una enfermedad que se manifiesta con dolores de cabeza de distintos grados de intensidad. Si sufres de migraña esta información es de tu interés, así que te invitamos a seguir leyendo. Puede ocasionar dificultad para ver, así como náuseas y debilidad. El dolor de la migraña se siente a un lado de la cabeza y la persona que lo sufre puede tener sensibilidad a la luz.



Tabla de contenidos:
Síntomas de la migraña
Los síntomas de las migrañas son diferentes y puede que en ocasiones no se te presenten todos. Hay 4 fases en las cefaleas de este tipo y son las siguientes:
- Fase previa
Los síntomas comienzas 24 horas antes de que se desarrolle el dolor de cabeza. En esta fase se experimentan cambios de humor, bostezos, retención de líquidos, antojo por determinadas comidas y aumentos en la micción.
- Fase Aura
En esta fase aparece en la vista destellos de luz intermitentes como si fuesen puntos blancos. También se experimenta debilidad y somnolencia.
- Fase de dolor de cabeza
Las migrañas comienzan de manera gradual. Un dolor suave que luego se transforma en intenso. El dolor puede ser palpitante y normalmente solamente hacia un lado de la cabeza. En esta fase se puede sentir náuseas, dolor más intenso al realizar movimientos bruscos con la cabeza y sensibilidad a la luz, olores y los ruidos.
- Fase postdrómica
En esta fase ya el dolor de cabeza ha desaparecido, sin embargo, se puede sentir cansancio, debilidad e incluso confusión.



¿Qué origina la migraña?
Se piensa que la migraña es un problema hereditario que se transmite de padres a hijos, por lo que si sufres de migraña es posible que alguno de tus progenitores también tenga este padecimiento. Sin embargo, más allá de eso, hay distintos factores que pueden hacer que sufras un episodio relacionado con esto.
Así pues, la migraña se puede originar por:
- Insomnio
- Estrés
- Cambios hormonales
- Ansiedad
- Luces brillantes o intermitentes
- Olores y ruidos fuertes
- Algunos medicamentos
- Mucho o poco sueño
- Cambios en el clima.
- Mucha actividad física
- Fumar
- El exceso de cafeína o la abstinencia
- Mala alimentación
Hay personas que desarrollan dolores de cabeza asociados con la migraña al consumir alimentos tales como:
- Chocolate
- Quesos madurados
- Alcohol
- Glutamato monosódico
- Nueces
- Productos enlatados o procesados
- El consumo de Levadura



¿Cómo quitar la migraña?
La migraña es una enfermedad que no tiene cura; sin embargo, se pueden aliviar los síntomas con algunos medicamentos.
Entre los tipos de medicinas que te pueden recetar para aliviar los síntomas, están analgésicos, triptanos y ergotamina. Debes tomarlos a penas comiences a sentir los primeros síntomas antes descritos para que sean más efectivos.
Además, de la toma de los medicamentos es recomendable que descanses en una habitación oscura y silenciosa al menos una hora. También puedes colocarte un paño frío sobre la frente y tomar abundante agua esto te ayudará a sentirte mejor.
Para evitar que los episodios sean continuos lo ideal es controlar el estrés, hace ejercicio, practicar algunas técnicas de relajación y alimentarse adecuadamente evitando consumir los productos que pueden dar origen a la migraña.
Bajar de peso también puede ser una solución.
Asimismo, la terapia hormonal puede ayudar a algunas mujeres a controlar las migrañas asociadas con la menstruación. En todo caso siempre consulta con tu médico tratante.
Esperamos que este artículo «Si sufres de migraña esta información es de tu interés» haya sido de tu agrado y te invitamos a continuar navegando por el blog para aprender más.